En el área sur de la isla de Quinchao, entre las puntas de Couquencura y Punta Matao, se encuentra la iglesia Nuestra Señora de Gracia de Quinchao, en el sector y comuna del mismo nombre, a unos 10 kilómetros de Achao.

Fue construida durante el siglo XVIII, pero finalizó su edificación en 1880. Hoy en día es la iglesia más grande del Archipiélago de Chiloé midiendo 53 metros de largo, 18,4 metros de ancho y poseyendo una torre de más de 18 metros.
Los materiales que utilizaron para edificarla fueron ciprés, canelo y avellano. Cada 8 de diciembre en sus instalaciones se realiza la Fiesta de Nuestra Señora de Gracia, patrona del templo.

La iglesia de Quinchao responde a la forma básica de la iglesia misional de Chiloé, conformada por un gran volumen de proporciones horizontales techado a dos aguas y el extremo que enfrenta a la explanada (espacio abierto que se sitúa frente al templo), se ensambla con un cuerpo vertical, la torre fachada; este elemento arquitectónico, el mas definitorio de las iglesias chilotas, esta compuesto por el pórtico de ingreso, el hastial o frontón y la torre propiamente tal.

Desde 1880, época en que se terminé la construcción, el edificio ha recibido alteraciones en su forma y sabe que hacia 1906 debió ser reconstruida parcialmente y en fecha no determinada se retiraron los corredores exteriores. Además, después del terremoto de 1960 se le agregaron fundaciones de concreto y en 1993 se agregaron puntales de madera perimetrales.

Esta construcción fue declarada Monumento Nacional de acuerdo al Decreto Supremo N°1750, de fecha 26 de julio de 1971, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 30 de noviembre del año 2000.
Trabajos de intervención
- Restauración torre-fachada
- Arquitecto en Obra: Patricia Mondaca – Katerine Araya.
- Maestro Mayor: Cristián Chicuy.
- Fecha de obra: octubre 2007- septiembre 2008.
- 2da etapa: noviembre 2009 – noviembre 2010.